Las máquinas envasadoras son soluciones versátiles para las diversas industrias que necesitan darle a sus productos una barrera adicional, ya sea porque quieren darle realce en el anaquel de los distribuidores o porque tienen que cumplir con determinadas reglas y normativas oficiales necesarias para poder comercializar en distintos puntos de venta.
Si te estás preguntando cómo implementar una máquina envasadora en tu línea productiva, es importante que sepas y consideres que no sólo cada producto tiene sus particularidades, sino que también el empaque o envase que se utilice para comercializarlo, necesita de una instalación distinta dependiendo del tipo.
Por ello, las diversas empresas que comercializan máquinas envasadoras necesitan conocer sus necesidades, establecer un proceso productivo capaz de ser rentable y funcional, así como permitir el paso a la mejora continua de los diversos momentos que intervienen en las cadenas productivas y entender en qué punto entra en juego una máquina envasadora, dependiendo de las necesidades del producto y la empresa.
Es cierto que en las cadenas de producción industrial los productos tienen diversas necesidades dependiendo de muchos factores diferentes; es por eso que hemos creado una lista de condiciones que se deben tener en cuenta al momento de querer implementar una máquina de envasado que pueda adaptarse a los tipos de producto que comercialices.
¿Cuál es el estado material del producto que quiero envasar?
Esta cuestión puede parecer obvia, pero hay muchas empresas que comienzan a indagar sobre el tipo de máquina envasadora que quieren implementar, sin antes tomar en cuenta si sus productos son sólidos, líquidos, emulsiones o cuentan con peculiaridades que hacen mucho más específico el desarrollo de una solución para el envasado.
El envasado de un polvo o de un líquido puede parecer factible para una máquina simple, al menos así es para muchas personas; pero se necesita conocer el tamaño de los granos o la densidad del polvo, así como el peso de los líquidos que se pueden contener en cada uno de los diversos tipos de producto.

¿Cuánto estoy dispuesto a invertir en la materia prima de mi envase?
Una buena manera de ahorrar dinero dentro de la cadena productiva es utilizando menos materia prima en la elaboración de envases. Sin embargo, esto podría no ser una buena idea para todas las industrias, después de todo, algunos productos más densos pueden requerir envases más resistentes; del mismo modo, no será lo mismo envasar un líquido que un polvo.
Un gran ejemplo puede ser el café, ya que puede contar con texturas similares en sus diversas presentaciones; los granos de café sí pueden ser envasados en bolsas más ligeras que los polvos.
El producto mismo dicta las peculiaridades de los envases que podemos utilizar en la línea productiva.

¿Máquinas envasadoras automatizada, semiautomatizada o manual?
Existen diferenciaciones de máquinas envasadoras que dependen del tipo de relación que mantiene con los operadores y su funcionamiento dentro de la empresa. Por un lado, están las máquinas automatizadas, las cuales se montan directamente sobre la línea productiva y se ponen a funcionar a partir de ciertas reglas, a pesar de que pueden ser mucho más costosas, eliminan el factor del error humano durante su funcionamiento.
Por otro lado, están las máquinas semi-automatizadas, que requieren de la supervisión de un técnico, esto conlleva la necesidad de capacitación a quien la fuese a controlar; y por último, tenemos las máquinas manuales las cuales dependen directamente de un operador para cumplir sus funciones, siendo necesaria una persona que la maneje y, a la larga, puede resultar en costos si el operario no cuenta con el conocimiento suficiente sobre el funcionamiento, ni con la pericia para el trabajo dentro de la línea productiva.

¿Cuáles son los requisitos legales para el envasado de productos?
Dependiendo de las distintas reglamentaciones de operatividad industrial, pueden existir características específicas que se deban cumplir para el desarrollo de las actividades y el funcionamiento de las máquinas envasadoras. No es lo mismo envasar productos agrícolas que envasar condimentos en polvo para el consumo humano.
Del mismo modo, existen productos que pueden comprometer su calidad si no se tratan con cuidado, un ejemplo es el de los polvos proteicos, los cuales podrían manejarse en contenedores que pudieran llevar soya, convirtiéndose en un problema si un consumidor presenta una alergia.
Las máquinas envasadoras deben ser capaces de garantizar la inocuidad de los productos y cumplir con estrictos controles de calidad, a través de la limpieza de sus componentes en caso de que manejen productos distintos en diversos puntos del proceso productivo.
Una de las prácticas más comunes para evitar este tipo de contaminación cruzada es hacer que cada máquina envasadora se dedique a un tipo específico de producto y sólo se dedique al manejo de ese tipo de mercancía. Incluso, existen algunas empresas que pueden garantizar el control de calidad y limpieza de los componentes de su cadena productiva, minimizando estos riesgos que podrían poner en duda la reputación de tu compañía.

¿Cuáles son las máquinas envasadoras de productos más conocidas?
Existe una gran diversidad de máquinas envasadoras, sin embargo, las más reconocidas son:
- Máquinas para líquidos
- Máquinas envasadoras automáticas
- Máquinas volumétricas para envasar productos
- Máquinas para envasado en polietileno
- Envasadoras verticales
- Máquinas para envasado de líquidos viscosos
- Envasadoras hatchet
- Máquinas para envasado de polvos
- Máquinas para envasar granos
Todas estas máquinas se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada producto e industria y se les pueden adaptar componentes para mejorar el proceso productivo, así como contribuir al manejo y a la logística. De esta manera, la empresa puede cumplir sus objetivos y ofrecer a los clientes productos de calidad, a la altura de las exigencias del mercado.
Las máquinas envasadoras son parte fundamental de las industrias a distintos niveles, por ello es importante contar con la asesoría de expertos que sean capaces de despejar todas las dudas que pudieran surgir y crear soluciones a la medida, para poder llevar tu empresa al siguiente nivel.En Doping Maq podemos ayudarte y asesorarte para brindarle a tu empresa una mayor capacidad de producción, mediante máquinas envasadoras especiales para tu tipo de producto. ¡Contáctanos en info@dopingmaq.com.mx o al teléfono 52 (55) 21 20 11 98!