Frame

Normas ISO de calidad importantes para tu producto

Normas ISO de calidad importantes para tu producto

Contenido

Las normas de ISO de calidad son un apoyo que las empresas utilizan para demostrar que cumplen con cierta normatividad y estandarización de procesos. La industria del empaque no puede ser ajena a esta realidad en donde la evolución de los procesos productivos, los materiales y, en general, todo lo que interfiere en la cadena productiva de ahí que sea de vital importancia implementar estas herramientas. 

Uno de los vínculos más importantes que las empresas pueden crear con sus clientes es la confianza. Las certificaciones de ISO de calidad son un respaldo que una institución sin conflicto de intereses brinda a las empresas al ver que cumplen con cierta normatividad dentro de su proceso productivo, de esta manera respaldan que de principio a fin la empresa cumple con diversas normas en producción, manejo, seguridad y otros factores. 

Para todos los tipos de industria existen normas ISO sin embargo vale la pena hacer un breve repaso. En este artículo se abordarán algunos temas principales como: 

  • ¿Para qué sirve una norma ISO? 
  • ¿Qué es una norma ISO? 
  • ¿Hay ventajas al contar con certificaciones ISO en mi empresa? 
  • ¿Cuál es la relación entre ISO y calidad? 

¿Para qué sirven estas certificaciones? 

Las certificaciones siempre brindan un plus a cualquier empresa. Sin embargo, cualquier persona podría disfrazarse de experto y decir que brinda una certificación sobre determinado aspecto a una industria específica. Para evitar este tipo de situaciones, surgió la ISO (Organización Internacional de Estandarización o, en inglés, International Standarization Organization) un organismo que en sus tareas incluye la creación de normas para fabricar, vender y comunicar en las distintas industrias

Lo importante de la institución de ISO y calidad es que abarca todos los sectores de la industria establecidos en la actualidad, además de contar con más de 22 mil normas capaces de regular todos los procesos establecidos a nivel internacional. Al día de hoy tiene más de 165 países que acatan su normativa. 

Al adoptar las normas de la ISO y calidad las empresas compiten en igualdad de condiciones a nivel internacional. De esta manera en distintos lugares del mundo se pueden producir productos similares, sin embargo todos garantizan las buenas prácticas dentro de su línea de producción. Esto significa que ISO y calidad no es una “ventaja competitiva” sino una garantía de que tus productos están elaborados correctamente. 

Las normas de ISO y calidad pueden ser implementadas por cualquier empresa sin importar su industria, puesto que cuentan con manuales que se pueden adquirir e implementar al interior de cualquier empresa. Sin embargo, para poder tener la certificación ISO es necesario que una entidad certificada y homologada realice una auditoría de la empresa para saber si cumple satisfactoriamente todas las exigencias.

Después de esto es necesario realizar auditorías periódicas para corroborar que la empresa mantenga sus buenas prácticas y que no pierda la certificación. 

Algunos de los beneficios de las certificaciones de ISO y calidad son: 

  • Aumentan la productividad 
  • Hacen eficientes los procesos 
  • Ayudan a crecer la reputación de la empresa 
  • Permiten que las empresas participen en licitaciones a nivel nacional e internacional, pues muchas marcas globales exigen este tipo de certificaciones 
  • Contribuyen al cuidado del ambiente 

Ahora que se ha definido qué son y para qué sirven las normas de ISO y calidad, es necesario  darse un recorrido por algunas de las más relevantes y difundidas en las industrias de todos los niveles con el fin de reconocer qué evalúan, cuáles son los criterios que evalúan, y algunas de las aportaciones que pueden dar a las empresas que se deciden por ellas. 

Sistema de gestión alimentario: ISO 22000 

Cuando se habla de normas de ISO y calidad, esta es una de las principales y de las más importantes que se deben tomar en cuenta, ya que es una garantía de inocuidad alimentaria en toda la cadena de producción (desde el inicio hasta su consumo). 

Vale la pena definir el concepto de inocuidad dentro del ISO y la calidad que, a grandes rasgos, se refiere simplemente a que ni el consumidor, ni el ambiente, ni el sistema productivo sufrirán algún efecto al consumir un producto. 

La norma ISO 22000 del sistema de gestión alimentario aplica para industrias desde la fabricación de envases, la distribución y la producción primaria. Por ello suele ser de las más difundidas. Algunas de las ventajas de contar con ella son: 

  • Procesos productivos mucho más ágiles 
  • Crean empresas más competitivas 
  • Disminuyen problemas con productos rechazados y, con ello, protegen la reputación de la empresa

Sistemas de gestión de calidad: ISO 9001 

Esta norma de ISO y calidad permite a los clientes ofrecer productos estandarizados e, incluso de mayor calidad, pues le da a las empresas a controlar la calidad en todos los procesos que implican. 

Posiblemente, la norma ISO 9001 es la más difundida de todas gracias a su versatilidad y a la cantidad de empresas que han decidido implementarla, por ello es la que más certificaciones ha emitido. 

La norma ISO 9001 permite que las empresas obtengan algunas ventajas competitivas como: 

  • Mejora la satisfacción de los clientes 
  • Compromete a todos los colaboradores de todos los niveles 
  • Crea nuevas oportunidades de negocio 
  • Hace a las empresas mucho más competitivas 
  • Permite reducir el error humano 
  • Mejora la relación con los clientes y contribuye a atraer nuevos prospectos 

Sistemas de gestión de medio ambiente: ISO 14001 

Ya se ha hablado de cuidar el medio ambiente como una obligación más que como un “plus” para todas las industrias. Es por ello que de manera natural las normas de ISO y calidad tengan un rubro específico que se refiere a la regulación de las actividades, servicios y productos que pueden tener algún impacto sobre nuestro entorno.  

Cuando se habla de la norma ISO 14001 no sólo se habla de establecer “buenas prácticas” sino de evaluar el impacto que cada acción productiva realizada por una empresa tiene sobre el medio ambiente, de tal manera que se busque crear un impacto mínimo o nulo y por ello tiene una estrecha relación con la certificación ISO 9001 de sistemas de gestión de calidad

Entre algunas de las ventajas que una empresa puede obtener de esta certificación están: 

  • Mejora la percepción de la marca ante los consumidores 
  • Disminuye los riesgos de accidentes medioambientales 
  • Compromete a todos los colaboradores con el ambiente 
  • Reduce el coste energético 
  • Aminora la huella de carbono 
  • Recorta costos de funcionamiento de las empresas 

Los productos que cumplen con las normativas de ISO y calidad cuentan con un respaldo necesario y fundamental para seguir funcionando según las exigencias del mundo actual. 

En el mundo de los empaques no está exento; si quieres conocer sobre estas y más certificaciones que garantizarán que tus productos están en las mejores manos acércate a Doping Maq, llámanos al +52 55 2120 1198 para recibir asesoría personalizada. 

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame