Frame

Mejora continua: Método Kaizen

método kaizen, mejora continua

Contenido

Para todo tipo de empresa, la mejora continua es un factor de suma importancia, ya que permite analizar procesos actuales e identificar cuales son los aspectos a mejorar y eliminar o minimizar los errores de sus procesos, productos y/o servicios. Una gran forma de implementar la mejora continua en tu empresa es mediante el Método Kaizen.

La palabra Kaizen viene de una palabra compuesta en japonés en donde “Kai” significa cambio y “Zen” bueno o sabio, dándole un significado a Kaizen de “Cambio para bien”.

Esta metodología se originó en Japón justo después de la Segunda Guerra Mundial. En 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros invitó a varios expertos estadounidenses a sus seminarios. La convergencia entre los métodos de trabajo impartidos por William Edwards Deming y Joseph Juran y la cultura oriental dio como resultado esta filosofía.

mejora continua

¿Qué es el método Kaizen?

El Método Kaizen es un tipo de filosofía que fomenta a las empresas a implementar pequeñas acciones de mejora todos los días para una mejor resolución y alcance de objetivos de forma gradual. Pequeñas acciones diarias te llevan a un gran objetivo.

La implementación de esta filosofía también busca la optimización de tiempos en los procesos de la empresa mediante la detección y eliminación de los tiempos muertos que se pueden generar por una mala gestión. 

Este método se basa en la implementación de algunas herramientas que se pueden aplicar de manera diaria en tu empresa, entre ellas destacan el “Método de las 5s” y el “Círculo PDCA”.

Método de las 5s de Kaizen

Este método está pensado de forma estratégica para poder obtener una mejor organización y así poder aprovechar los recursos al máximo eliminando los tiempos improductivos y mejorando la productividad de los procesos.

El método de las 5s proviene de las cinco palabras japonesas que representan cada paso  en la implementación de esta metodología:

  1. Seri (Clarificar):  Este primer paso se encarga de diferenciar las cosas verdaderamente útiles dentro de tus procesos para poder mantener únicamente lo necesario y eliminar todo lo que puede resultar inútil.
  1. Seiton (Organizar): Este paso se encarga de ordenar los elementos útiles mediante un nombre y ubicación con el objetivo de minimizar los tiempos de búsqueda.
  1. Seiso (Limpiar): Mantener el área de trabajo limpia para la mejora de la calidad, bienestar de los empleados y reducir la probabilidad de riesgos.
  1. Seiketsu (Estandarizar): Mantener la higiene personal con el fin de un bienestar común de la plantilla e incremento de productividad.
  1. Shitsuke (Autodisciplina): Fomentar en los trabajadores la implementación de esta disciplina y que lo conviertan en hábito.

Este método se ha probado ser eficaz y fácil de implementar en las empresas, debido a que la filosofía misma incita a hacer pequeños cambios para la mejor obtención de logros y alta productividad. 

Las 5s han sido implementadas por grandes empresas como Toyota con el fin de  mejorar su organización, productividad y limpieza.

Mejora continua

Círculo PDCA

El círculo PDCA o círculo de Deming es una herramienta estratégica que se encarga de describir los cuatro pasos esenciales para poder alcanzar la mejora continua y una evolución continuada de la calidad. 

El nombre PDCA proviene de las siglas en inglés “Plan, Do, Check & Act” cuyo significado al español sería “Planificar, Hacer, Verificar y Actuar”. Las etapas de este círculo se implementan de forma cíclica, es decir, una vez terminado el círculo se debe implementar nuevamente siguiendo los mismos pasos.

  1. Planificar: Esta etapa consiste en encontrar esas actividades que pueden mejorar y establecer objetivos a alcanzar.
  1. Hacer: Se realizan los cambios planteados en la primera etapa. En esta etapa se pueden realizar pruebas antes de poner en práctica los cambios.
  1. Verificar: Se establece un periodo de prueba en la que se evaluará la eficacia y el correcto funcionamiento de los cambios realizados.
  1. Actuar: Los resultados se analizan y se comparan con la situación anterior de la empresa para observar si los cambios implantados fueron beneficiosos para la organización.

Como se mencionó anteriormente, una vez implementado el círculo PDCA este debe repetirse para mejorar continuamente la productividad de la empresa y eliminar errores o cuellos de botella.

Mejora continua

Beneficios del método Kaizen

Implementar estas técnicas para poder alcanzar una mejora continua en tu empresa trae consigo mucho beneficios que pueden verse reflejados en la productividad de tu equipo de trabajo, entre algunos de los beneficios se encuentran:

  1. Creación de la autodisciplina y hábitos en el grupo de trabajo: La implementación de estas herramientas crean nuevas formas en la que el grupo de trabajo optimiza sus tareas buscando un área de mejora para poder optimizar sus tiempos y rendimiento.
  1. Aumenta la competitividad: Al implementar estos métodos para una mejora continua en tu empresa, estarás agilizando la forma en la que se llevan a cabo los procesos, creando un ambiente más productivo que le dará una ventaja competitiva a tu empresa.
  1. Reducción de residuos: Al identificar las tareas y procesos que son necesarios para alcanzar la productividad se elimina todo aquello que puede traer desperdicios y/o residuos, mejorando la calidad y capacidad de los procesos.
  1. Mejora los tiempos: Identificar y eliminar los tiempos donde tu organización no es productiva ayuda a mejorar los tiempos de entrega y mejora el alcance de objetivos.

El método Kaizen para la mejora continua es una filosofía probada por varias empresas que andaban en busca de optimizar sus procesos y aumentar su calidad de trabajo. 

¡Empieza a mejorar tus procesos!

Parte del éxito de este método se debe a la fácil implementación y cumplimiento que estas herramientas otorgan, por lo tanto, los trabajadores no se verán presionados al cambio y podrán adaptarse de manera más sencilla. 

Para el sector industrial es de suma importancia contar con una producción y sistemas automatizados e integrales para fomentar la mejora continua de tu empresa. En Doping Maq te ayudamos a sistematizar tu producción por medio de nuestras máquinas, las cuales están diseñadas con base a las necesidades de tu empresa para poder optimizar tu productividad.

Si buscas optimizar los tiempos de tu empresa mediante sistemas automatizados de producción, nosotros te podemos ayudar. Contáctanos en info@dopingmaq.com.mx y al teléfono 52 (55) 21 20 11 98.

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame