En el mundo de los productos industriales, el empaque es la cara de los productos ante el consumidor final. Sin importar si se trata de un producto hecho para resaltar en el anaquel o para estar almacenado, en espera de ser llevado a la cadena de distribución para su empaquetado final, la forma de contener y manejar los productos está determinada por la forma en la que las industrias o empresas sean capaces de satisfacer todas sus necesidades a través de él.
Ahora bien, más que una simple cuestión de imagen, el empaque cumple muchísimas funciones para los productos, por ello es importante no dejar a la ligera la presentación de la mercancía y tomarla en consideración como parte primordial de la imagen de una empresa.
Un empaque de mala calidad, con un producto de excelente calidad no permite reflejar a la perfección todas las capacidades productivas de una empresa, sin embargo, un “buen empaque” no se define por el diseño gráfico empleado.
La definición de un buen empaque
Un buen empaque debe ser, en su primera definición, funcional. Si no cumple el trabajo para el que será utilizado, no puede llamarse empaque. Existen una serie de factores que deben ser tomados en cuenta dependiendo el tipo de industria que los desee implementar, como de las particularidades en el manejo en el interior de cada una de las cadenas productivas.
Si se analiza de manera práctica, la industria alimenticia no puede (o no debe) utilizar los mismos empaques que se utilizarían, por ejemplo, en la industria agroquímica. Del mismo modo, pensando en la envergadura del negocio, las empresas mayoristas podrían no satisfacer sus necesidades de empaque con las mismas soluciones que utilizarían los distribuidores minoristas.
Pensándolo desde una perspectiva meramente funcional, se pueden elaborar ciertos argumentos que te podrán ayudar a optar por la mejor solución en empaques para las empresas, para que de esa manera se puedan evaluar las necesidades, sopesar las soluciones y establecer guías ejecucionales que repercuta en decisiones de negocio.

¿Mera protección del producto?
Sin duda, una de las funciones principales que satisfacen los empaques en las industrias es el de la protección de los productos elaborados. De esta manera, al utilizar empaques como una forma de almacenamiento evitarás que los distintos productos se mezclen, como podría suceder si se almacena la mercancía en silos industriales de manera aleatoria.
Esto no sólo permite una mejor clasificación de los productos por tipo, también permite un mejor manejo de las lotificaciones y de las fechas de caducidad en caso de aplicarse. En el caso de algunos productos muy delicados, el empaque es de vital importancia pues un lote con distinta fecha podría contaminar lotes más recientes y comprometer la calidad de los productos ofrecidos tanto a la línea de distribución como a los consumidores finales.
El empaque no sólo protege los productos de la empresa, también los insumos necesitan contar con un proceso de empacado de buena calidad con la finalidad de ofrecerle a los consumidores y usuarios una garantía de seguridad que les permita tener el mayor control dentro de su cadena productiva, es por ello que el empaque también se vuelve un aliado fantástico del control de calidad.
El empaque como parte del proceso de control de calidad
Al empacar los productos se pueden utilizar diversas herramientas de impresión y marcado para brindar información adicional relevante tanto para los consumidores como para quienes trabajan dentro de la cadena de suministro y de esta forma optimizar los procesos, detectar áreas de oportunidad e incluso dar seguimiento a inconformidades puntuales.
En tus empaques puedes consignar información relevante sobre tus productos, por ejemplo:
· La fecha de caducidad
· El lugar de elaboración
· Lote
· Los ingredientes y nutrientes
· La fecha de empaque
· La fecha de producción
· Los datos de contacto de tu empresa
. El modo de conservación
· Entre otros
Claro, no se trata únicamente de una cuestión de información “regalada”, en muchas industrias esta información debe cumplir con la reglamentación exigida por distintas instancias para que los productos puedan ser distribuidos en determinados entornos geográficos. Incluso algunas reglas de etiquetado exigen datos adicionales a las empresas que desean incursionar en ello (como la nueva norma de etiquetado para alimentos en la República Mexicana).
Al consignar toda la información pertinente en el empaque de tus productos las empresas productoras obtienen un mejor control de su cadena productiva por lo que pueden realizar muestreos aleatorios con el fin de obtener información mucho más precisa sobre la elaboración de la mercancía que venden en los empaques.
Por ejemplo: una empresa dedicada a la venta de frituras recibe una queja de un cliente final, señalando que uno de sus productos llegó en mal estado. La empresa puede solicitar la información sobre fecha de caducidad, lote, lugar de adquisición, entre otros, para realizar un seguimiento puntual y, de ser necesario, retirar todo el lote que presentó un defecto en su elaboración y proteger su reputación ante los consumidores.

¿Cuál es su importancia en el anaquel?
Por último, pero no menos importante, cabe volver a abordar la importancia del empaque en el anaquel, pues con los materiales y diseños correctos no sólo llamará la atención del consumidor que visite el punto de venta, sino que también podrá brindarle información atractiva sobre el producto y ayudar a la marca a posicionarse, según sus valores estratégicos.
Además, un empaque utilizado correctamente es capaz de mejorar el proceso logístico pues, con la planeación indicada, puede optimizar los traslados, el manejo dentro de los puntos de venta, así como permitir estibados mucho más rentables tanto para la empresa como para los distribuidores.
Por si esto fuera poco, el empaque también cumple la función de garantizar la vida útil de un producto, tanto en punto de venta como en la cadena de distribución. Por esto, elegir los empaques no es algo que se pueda dejar a la ligera en ningún tipo de industria productiva, sobre todo en las destinadas al cliente final.
¿Te gustaría conocer las soluciones que los expertos en empaque recomiendan más para los diversos tipos de industria? Con Doping Maq podrás estar seguro de que te has puesto en contacto con los profesionales en estas y muchas más soluciones.