Frame

Envases perfectos para productos líquidos

envases líquidos

Contenido

Al momento de elegir envases perfectos para productos líquidos seguro saltan muchas dudas a la mente de los productores, por ejemplo:

  • ¿Cuál es el envase para líquidos más rentable para mi empresa?
  • ¿Cómo implementar envases para líquidos funcionales en mi cadena de producción?
  • O, ¿cuáles son las tendencias en envase que vienen en el futuro?

Y es que aunque la respuesta puede parecer sencilla de responder existen muchas soluciones en el mercado y los productores tienen un compromiso con su negocio, pero también con el medio ambiente, la sociedad y la sustentabilidad, por ello se ha preparado este artículo para resolver algunas de las dudas más comunes sobre envases para líquidos.

Los líquidos están presentes en muchísimos todos los ámbitos de la vida cotidiana, los envases entran en contacto con el consumido desde que despierta y decide echarle un poco de crema a su café, o va a la tienda de conveniencia y se compra una botella de agua purificada (o un garrafón), va a comer a un restaurante y pide un refresco embotellado (o una cerveza). En fin, los momentos de contacto entre los consumidores y envases para líquidos son innumerables.

¿Qué son los envases para líquidos?

Una de las características más interesantes de los líquidos, según la física es que adquieren la forma del objeto que los contenga. Por ello podríamos decir que todo producto capaz de contener un fluido es un envase para líquidos.

A nivel industrial estos pueden adquirir muchísimas formas capaces de satisfacer las necesidades de la industria y pueden ir desde bolsas resistentes para contener cantidades de líquido hasta contenedores industriales con gran capacidad, e incluso tinacos o cisternas. 

¿Cuáles son las características de un buen envase para líquido?

Dependiendo de las necesidades de cada una de las cadenas productivas los envases para líquidos deben ser capaces de satisfacer determinadas características, sin embargo a rasgos generales se puede mencionar que sus características principales deben ser:

  • Resistencia: los envases para líquidos deben ser capaces de adaptarse a los procesos de producción, embalaje, distribución y garantizar la vida en anaquel del producto. Dependiendo del tipo de producto a envasar se puede optar por las particularidades de cada envase (color, opacidad, gramaje, etcétera).
  • Inocuidad: esta característica es primordial, en especial para que el producto no se contamine con los materiales que componen el envase, ya que no sólo puede resultar desagradable para el consumidor final, una reacción química al interior de la botella puede convertirse en un verdadero desastre económico y de reputación para la empresa.
  • Adaptabilidad: los envases para líquidos deben adaptarse a la cadena productiva de cada empresa, de tal manera que no interfieran con el proceso sino que contribuyan a mejorarlo y optimizarlo. Muchas máquinas de envases para líquidos son capaces de embonar perfectamente dentro de los procesos industriales.
  • Sustentabilidad: en pleno año 2022, aún existen empresas que no tienen un fuerte compromiso con el ambiente. Sin embargo, como parte del compromiso de responsabilidad social, es necesario que los materiales utilizados sean lo más inofensivos para el ambiente. Esto implica disminuir el uso de materiales químicos no biodegradables, reducir la huella de carbono a partir de la optimización de la línea de distribución, entre otros.

¿Cuáles son las partes de un envase para líquidos?

Se tiene la creencia de que el envase para líquidos se basa en un termoformado que después pasa por una máquina de inflado y listo. Sin embargo, al momento de implementar este tipo de contenedores dentro de la empresa se deben considerar otros elementos como lo pueden ser:

  • Tapas para el envase para líquidos: estos son de gran importancia para garantizar que el producto se mantenga alejado de agentes contaminantes. Además evitan derrames y otras situaciones desafortunadas dentro de la cadena de producción o logística.
  • Liners: Los liners son elementos plásticos que cubren las tapas de los envases para líquidos. Su función no es únicamente estética, también contribuyen a proteger las tapas de cualquier agente externo y potenciar la confianza del consumidor. Se le puede encontrar de manera mucho más frecuente en envases para líquidos como garrafones o bebidas deportivas.
  • Etiquetas: las etiquetas son el primer contacto con el consumidor final en anaquel. Dependiendo de las particularidades de cada industria pueden llevar más o menos elementos con un trabajo de diseño gráfico. De ahí que muchas empresas opten por contratar servicios de diseñadores gráficos e industriales para llamar la atención del consumidor. Además, las etiquetas deben cumplir las regulaciones de los países a los que llegan, como los sellos del etiquetado en México, por ejemplo.

El futuro de los envases para líquidos

Todas las industrias tienen el compromiso de transformarse y dar pasos hacia la sustentabilidad como parte de una adaptación a las exigencias de los mercados  del futuro… aunque ya estén en el presente.

Constantemente surgen nuevas tendencias y maneras de realizar las cosas por lo que las industrias que cuentan con el envasado como parte imprescindible de sus productos están en constante búsqueda de mejorar. 

Conocer las características que hacen funcional a un envase para líquidos permitirá que las empresas realicen inversiones inteligentes para resolver todos los problemas dentro de su cadena productiva, por ello se necesita cumplir con los criterios de funcionalidad, embalaje y sustentabilidad. Si quieres conocer las soluciones de envase que sean capaces de satisfacer todas tus necesidades, es un buen momento para comenzar a crear las alianzas estratégicas con los expertos dentro del rubro. ¡Contáctanos en info@dopingmaq.com.mx y al teléfono 52 (55) 21 20 11 98!

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame