Las técnicas de envasado van mejorando y actualizándose conforme la industria de alimentos comienza la implementación de nuevas tecnologías que ofrezcan mayores beneficios, tanto económicos como en cuanto a funcionalidad del empaque.
Mientras la preocupación por ofrecer la mejor calidad de empaques y entregar un producto en el mejor estado, se van descubriendo nuevas técnicas de envasado que pueden, incluso, llegar a categorizarse según el tipo de método o de producto.
Antes de las técnicas de envasado… primero lo primero
Al momento de hablar sobre envasados, es importante considerar que hay 3 elementos primarios esenciales: el producto, el tipo de envase y la técnica de envasado. Si bien, el tipo de empaque suele elegirse en función del método con el que se envasa, pero el producto también influye en cuanto a esta decisión.
Son 3 elementos que se interrelacionan e influyen entre sí, por lo que es sumamente importante conocer bien a tu producto, junto con sus necesidades; las opciones de empaques que se encuentran en el mercado, así como sus características; y, las técnicas de envasado que mejor convenga para el producto y el envase.
¿Cuáles son los tipos de empaque?
En el momento que nos ponemos a considerar y pensar la elección de empaque a utilizar, se debe tener en cuenta la funcionalidad, practicidad y calidad del mismo, pues es esencial que cumpla con 3 características básicas:
- Proteger la calidad del producto.
- Asegurar la practicidad y comodidad para el consumidor final.
- Cumplir con lineamientos para su almacenamiento y distribución.
Dentro de la industria alimentaria, existen numerosos tipos de empaque de donde escoger para proteger, almacenar y distribuir tu producto; desde bolsas, botellas, cajas, entre otros. A continuación, veremos los 3 principales, siendo los más versátiles.
Doy-Pack
Los empaques Doy-Pack tienen la característica de contener una parte inferior llana que le permite mantenerse en posición vertical, además es muy flexible, permitiéndole contar con una boquilla en la parte superior para dosificar productos líquidos.

En caso contrario, también se le puede implementar un abre fácil con un cierre zipper deslizante. Este empaque tiene la versatilidad para proteger productos líquidos, viscosos, sólidos o en polvo, haciéndolo una de las opciones más populares en el mercado.
Almohada de 3 sellos
La bolsa almohada de 3 sellos tiene un diseño sencillo que lo convierte en un básico dentro de la industria alimenticia y otros sectores como el cuidado personal, principalmente porque es un tipo de empaque sumamente rentable que cumple con un sellado térmico. Consiste en una bolsa cerrada en 3 posiciones: el lado superior, el inferior y el trasero, dejando una especie de aleta.

Bolsa Sachet
El empacado en bolsa Sachet se encuentra frecuentemente para muestreo de productos de cosmética y para algunos alimentos que suelen tener una consistencia viscosa o líquida, como lo son las catsup, mayonesa, chiles secos, entre otros. Tiene la característica de ser pequeño, lo que permite dosificar de forma precisa el producto. Está compuesto de láminas en forma rectangular o cuadrado con un cerrado hermético.

Técnicas de envasado
Las técnicas de envasado pueden variar, como mencionamos anteriormente, según el producto y la bolsa en la cual se empaque. Según la técnica es el tipo de conservación que tendrá el producto, por lo que es importante conocerlas bien, así como las necesidades del alimento que se envasará.
Si buscas innovar tu empresa con nuevas técnicas de envasado o simplemente quieres aprender un poco más acerca de este proceso, a continuación te presentamos las más populares:
Envasado tradicional
Esta técnica se refiere al método más común de envasado, que cubre la necesidad de preservar el producto y protegerlo de contaminantes exteriores. Es la forma más popular en el mercado para aquellos alimentos que pueden conservarse sin mayor problema con un sellado hermético o térmico.

Envasado al vacío
El envasado al vacío consiste en eliminar el oxígeno que rodea al alimento y está dentro del empaque. De esta forma, se minimiza la proliferación de microorganismos que pueden reducir la calidad del producto.

Envasado en atmósferas controladas (EAC)
La técnica de envasado en atmósferas controladas hace referencia a que el producto se rodea de un elemento preseleccionado, usualmente se rellena de nitrógeno o dióxido de carbono. Una vez que el producto se encuentra dentro de la bolsa, se introducen pequeñas cantidades de gases para crear la atmósfera interna.
Normalmente se utiliza para rellenar las bolsas con papas fritas para evitar que se rompan durante su distribución y almacenaje.

Envasado en atmósferas modificadas (EAM)
El envasado en atmósferas modificadas también requiere un cambio de atmósfera para el producto, es decir, se envuelve en una mezcla de gases. Primero se hace un envasado al vacío y, posteriormente, se inyectan los gases según las necesidades del alimento.
Los principales gases utilizados en esta técnica son el oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono para conservar la calidad de los alimentos. Y, una vez envasados, se deben almacenar en una temperatura por debajo de los 3º C.

Envasa con poder, envasa con Doping Maq
Si buscas implementar nuevas técnicas de envasado, asegúrate de cubrir las necesidades de tu producto y contar con las máquinas envasadoras perfectas para mantener la calidad de tu empaque. Con Doping Maq encontrarás la asesoría necesaria para encontrar la máquina acorde a tus estándares.
Contamos con máquinas automáticas y semiautomáticas, así como accesorios para complementar tus equipos, cubriendo cada una de tus necesidades de producción. Contáctanos a info@dopingmaq.com.mx o vía telefónica, llamando al 52 55 21 20 11 98 y recibe atención personalizada de los expertos.