Frame

Suplementos alimenticios y sus envases

Suplementos alimenticios envases

Contenido

En la actualidad, los suplementos alimenticios han ganado popularidad, pues se utilizan como complemento de una  dieta alimenticia con el fin de mantener o mejorar  la salud de cada individuo. Se manejan: vitaminas, proteínas, minerales y otros nutrientes que pueden ingerirse en diferentes presentaciones, ya sea en polvo, jarabe, pastillas, sobres, cápsulas, etc.

El envasado para un suplemento alimenticio se debe contar con los ambientes adecuados, medidas preventivas y envasados correctos, con el fin de mantener la calidad y asegurar su funcionalidad en el cuerpo humano. Se debe proteger al producto de factores externos, como por ejemplo la humedad, el calor, el aire, los contaminantes que pudieran poner en riesgo la vida útil del suplemento.

Tipos de materiales del envasado 

Para que se pueda asegurar que la efectividad en los suplementos alimenticios sea la adecuada, es necesario comprobar que los materiales con los que elaborarás tu envase o empaque sean aptos para las cualidades que necesita el producto para mantener su calidad e incrementar su vida útil, algunos de los envases que se utilizan para garantizar esta eficacia, son los siguientes:

Suplementos alimenticios en frascos de vidrio

Este tipo de envase puede resistir diversos factores que podrían afectar la calidad de tu producto, protegiéndolo de la humedad, el aire, polvo e incluso gran variedad de bacterias.  Normalmente este tipo de envase son utilizados para suplementos que deben ingerirse de 12 a 24 horas o que tengan requerimientos específicos, como:

  • Vitaminas en tabletas.
  • Creatina en polvo.
  • Quemadores de grasa.
  • Polvo liofilizado en ampolletas.
suplementos alimenticios

Este tipo de material de envasado cada vez es menos recurrente, esto debido a suelen ser poco prácticos pues son considerados como un material pesado y frágil.

Envases de plástico

Son un material que al contrario del vidrio, son resistentes y ligeros. Se transportan con facilidad y son ideales para aguantar golpes, cambios de temperatura y una vida cotidiana, pues su uso es bastante práctico. Las empresas suelen utilizar este envase para suplementos que deben ingerirse varias veces al día o necesitan ser transportados con el consumidor para su uso.

Este tipo de envase es uno de los más comunes para suplementos alimenticios debido a la versatilidad de su material, pues le permite envasar cualquier tipo de producto, sea polvo, líquido o tabletas. Algunos de los más comunes son:

  • Proteína en polvo.
  • Pastillas y vitaminas.
  • Omega 3.
suplementos alimenticios

Bolsas de aluminio para suplementos alimenticios

Este envase es ideal para aquellos suplementos alimenticios que su consistencia es en polvo. Es un material que está hecho para resistir a la luz, humedad y aire, tiene la opción de sellarse herméticamente por lo que garantiza que ningún contaminante entre al producto, siendo efectivo y obteniendo la calidad en el producto. Este envase normalmente es utilizado para un consumo en casa ya que no es práctico al momento de trasladarse. 

suplementos alimenticios

Este tipo de bolsas son muy versátiles y convenientes al momento de envasar suplementos con una gran cantidad de producto, ya que este tipo de bolsa más se utiliza mayormente en formatos resellables para cuidar la calidad del producto y conservarlo durante más tiempo. Un ejemplo son las bolsas tipo pouch que podemos encontrar en proteínas en polvo de 1Kg o más.

Blísteres

Son un material que se encuentra generalmente en tablillas de aluminio, se ocupa principalmente para aquellos suplementos que se encuentran en presentaciones como cápsulas o tabletas. Son ideales para separar las dosis de toma y son prácticos para llevar en viajes o mantenerlos en la rutina diaria.

suplementos alimenticios

¿Que debe llevar las etiquetas en los envases de suplementos alimenticio? 

Otro de los factores importantes que se deben considerar al momento de envasar suplementos alimenticios es el etiquetado. Según la Ley General de Salud (LGS) el etiquetado debe contar con una serie de requerimientos para ser comercializado de forma legal y confiable para el consumidor. Algunos de estos requisitos son:

  • Contar con la denominación de que es un “suplemento alimenticio”.
  • No debe contener información que confunda, exagere o engañe al consumidor, por lo que se debe evitar leyendas como: previene, cura, ayuda, rejuvenece, alivia enfermedades o padecimiento, entre otros. 
  • No se deben mostrar imágenes relacionadas con órganos o partes del cuerpo.
  • No se debe mostrar que con el consumo del suplemento alimenticio se pueda sustituir alguna comida.
  • Se debe mostrar la información nutrimental, con todos los ingredientes del suplemento mostrado en la etiqueta, incluyendo su formulación.
  • Se deben contar con las siguientes leyendas:
    • “El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa”.
    • “Este producto no es un medicamento”.
  • Se debe indicar la razón social y dirección del fabricante del producto.

Las nuevas tendencias de envasado para suplementos alimenticios

Actualmente se ha tenido un rápido crecimiento y evolución de los empaques dentro de la industria. Gracias a la demanda y exigencia del mercado, se han incorporado nuevas innovaciones.  Por ejemplo la creación de empaques sostenibles, prácticos, y personalizados. Las tendencias más comunes, son las siguientes: 

Envases sostenibles

Actualmente se está tomando mucha conciencia para poder disminuir el impacto ambiental que se genera dentro de la línea de producción, por lo que se está optando por realizar empaques que sean amigables con el medio ambiente.

Mantener un empaque biodegradable puede brindar muchas ventajas tanto en tu línea de producción como en las ventas, por lo que es considerado como una ventaja competitiva potencial. 

Algunas marcas han optado por implementar empaques con materiales que  puedan beneficiar al medio ambiente, ya sean reusables o de fácil desintegración, algunos de los materiales más utilizados son:

  • Fécula de máiz.
  • Caña de Azúcar.
  • Papel Kraft.
envases

 

Envase con tecnología

La tecnología ha tenido un gran impacto y avance en la sociedad, por lo que realizar un empaque que pueda ser innovador, práctico y más eficiente, es algo que sin duda atrae la atención de los consumidores. Últimamente se está tomando en cuenta la impresión en 3D para crear envases personalizados, garantizando la protección del producto y su fácil uso.

Envases portátiles y convenientes 

Se utilizan debido a su facilidad de traslado, siendo empaques diseñados para cargarse en cualquier bolsillo y su practicidad de consumo lo hacen que los consumidores logren ver como una manera práctica y divertida de tomar sus suplementos alimenticios.

Es importante que las empresas puedan identificar y seguir las tendencias de envasado que se estén utilizando, para mantenerse como un diferenciador entre la competencia, aparte de ayudar a mejorar la satisfacción que el consumidor tenga hacia tu producto.

Envasado

En conclusión el envasado es un paso importante dentro de la producción de los suplementos alimenticios, ya que ayuda a protegerlos de contaminantes y factores ambientales que dañan la efectividad y calidad, aparte de dar a conocer y presentar tu producto a los consumidores. 

En Doping Maq contamos con máquinas envasadoras y accesorios que pueden garantizar la calidad de tus envases para tus suplementos alimenticios. Contacta a nuestros asesores, llamando al 52 55 21 20 11 98, o mandando un mensaje a info@dopingmaq.com.mx

Podrás ver nuestras máquinas en acción durante la Expo Pack 2023, regístrate gratis aquí ingresando el código 00460 y forma parte de la experiencia de envasado más importante del país. 

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame