Frame

¿Por qué hacer mantenimiento preventivo a mis máquinas envasadoras?

Por qué mantenimiento preventivo

Contenido

En la industria del envasado, el mantenimiento preventivo se ha convertido en una práctica esencial para asegurar el funcionamiento de las máquinas envasadoras dentro de la línea de producción. Ya que se debe asegurar que durante cada proceso del empaquetado el producto pueda mantenerse en el ambiente adecuado con la higiene y cuidados que aseguren la calidad. 

Un mantenimiento preventivo se denomina como una revisión continua tanto del funcionamiento externo de las máquinas envasadoras así como su funcionamiento interno. Esto con el fin de identificar errores, piezas desgastadas o posibles fallos que puedan frenar la producción en un futuro o incluso contaminar al producto reduciendo la calidad y por ende aumentando la merma. 

Tipos de mantenimiento preventivo

Existen varios tipos de mantenimientos preventivos, cada uno cuenta con una diferente perspectiva, cada industria deberá seleccionar el método que le resulte más eficiente en cuestión del tipo de maquinaria, el producto y el ambiente controlado en el que se labore. 

mantenimiento preventivo

Cada uno se adapta a las necesidades y características que se tengan en la industria que se desempeñe, solamente es necesario seguir la metodología para que se lleve a cabo de una manera adecuada y pueda brindar resultados eficientes. Algunos de los mantenimientos más comunes, son los siguientes: 

Mantenimiento preventivo programado

Este tipo de mantenimiento se realiza según un calendario preestablecido. Se programan inspecciones, ajustes y reemplazos de componentes en intervalos regulares, independientemente del estado de la máquina. Es común utilizar el tiempo de funcionamiento de la máquina o el tiempo transcurrido desde la última intervención como criterio para determinar cuándo se debe realizar el mantenimiento siguiente.

Normalmente el mantenimiento preventivo programado suele realizarse en determinadas zonas específicas dentro de la línea de producción, como por ejemplo: 

  • Máquinas y equipos: Máquinas de envasado, prensas, tornos, y de procesamiento. 
  • Sistemas de control: Controladores lógicos programables, pantallas táctiles, sensores y sistemas de visión. 
  • Dispositivos de seguridad: Cortinas de luz, barreras ópticas y botones de parada de emergencia.

Mantenimiento programado con base al uso 

Este mantenimiento se realiza en función de la cantidad de uso o producción de la máquina envasadora. Se establecen intervalos de mantenimiento predeterminados en función de la cantidad de ciclos de producción, horas de funcionamiento o producción acumulada. 

Por ejemplo, se pueden programar inspecciones y reemplazos de componentes después de un cierto número de ciclos de envasado o después de alcanzar una cantidad específica de productos envasados. El objetivo es prevenir el desgaste excesivo y los fallos relacionados con el uso intensivo de la máquina.

Este tipo de mantenimiento suele realizarse en determinadas zonas específicas dentro de la línea de producción, como por ejemplo: 

  • Sistemas de transporte: grúas, rodillos, montacargas y bandas transportadoras.
  • Herramientas de corte y moldes: cuchillas, brocas, fresas y moldes.

Mantenimiento preventivo predictivo

Se basa en la recopilación y análisis de datos para predecir el tiempo de vida útil de los componentes y programar intervenciones antes de que ocurran fallas. Se utilizan técnicas avanzadas de monitoreo, como el análisis de tendencias, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, para predecir posibles fallas y tomar medidas preventivas.

En este tipo de mantenimiento va dirigido a industrias donde el tiempo de inactividad no planificado pueda resultar en grandes pérdidas para la empresa, es por eso que se mantiene un análisis constante del estado de las máquinas y el funcionamiento interno. 

Por lo general suele realizarse en determinadas zonas específicas dentro de la línea de producción, por ejemplo: 

  • Dispositivos de medición y calibración: calibradores, micrómetros y galgas.
  • Componentes electrónicos: circuitos integrados, resistencias, capacitores y diodos que se utilizan para las Placas de Circuito Impreso (PCB).
  • Sistemas de automatización y adquisición de datos: interfaces de operador y software de programación.

Factores que se deben verificar en un mantenimiento adecuado

Para que todo el funcionamiento se lleve de la mejor manera y se pueda mantener una producción eficaz y eficiente, es necesario mantener un chequeo constante a diversos factores dentro de la línea de producción. Esto con el fin de asegurar el estado de las máquinas envasadoras y evitar complicaciones o prevenir problemas que podrían llegar a derivar en una inactividad no planificada y ocasionar numerosas pérdidas monetarias.

mantenimiento preventivo

Algunos de los factores que se deben considerar son:

  • Lubricación: Es esencial aplicar lubricantes a partes específicas de la máquina de envasado para reducir la fricción y el desgaste entre los componentes móviles, como rodamientos, ejes, engranajes y cadenas. 
  • Inspección visual: Realizar una evaluación visual del funcionamiento externo de las máquinas sin la necesidad de desmontar es de suma importancia para detectar algún desgaste o anomalías en algún componente, sistema o pieza.
  • Revisión de sistemas eléctricos o electrónicos: Esta revisión es más completa que la anterior, se debe checar que todo el funcionamiento eléctrico está funcionando de una manera adecuada, se evalúa posibles cortes, desgaste en cables, fallas o bajas de energía.  
  • Calibración de sensores y dispositivos: Se debe ajustar y comparar las lecturas o salidas de los sensores y dispositivos con el fin de que se pueda continuar produciendo con los parámetros y ambiente adecuado para el producto.

¿Cuáles son las consecuencias de no realizar un mantenimiento preventivo a las máquinas envasadoras?

No realizar un mantenimiento preventivo puede tener graves consecuencias para las máquinas envasadoras y para el proceso de producción en general. 

Contar con un chequeo constante ayuda a mantener el mismo ritmo de producción y por ende seguir manteniendo una alza en ventas y ganancias. Sin embargo si se presenta alguna falla inesperada que pueda causar retrasos en la producción y tiempos de inactividad, se puede incrementar la producción de merma y tener grandes pérdidas monetarias. 

Además, de otros factores que pueden ser afectados, así como dañar directamente  la calidad del producto final. Cuando una máquina envasadora no cuenta con el debido mantenimiento se pueden suscitar problemas como:

  • Envases mal sellados 
  • Productos caducados. 
  • Productos contaminados

Los cuales llegan directamente al consumidor poniendo en riesgo la salud y por ende la confiabilidad de la marca, incentivando a una falta de confianza y por ende una falta de credibilidad, daño que puede llegar a ser determinante para el crecimiento de una empresa.

Si quieres saber más sobre la importancia del mantenimiento preventivo, da clic aquí

En conclusión, el mantenimiento preventivo desempeña un papel fundamental en el funcionamiento eficiente y confiable de las máquinas envasadoras. Al implementar un programa adecuado de mantenimiento en el proceso de envasado, las empresas se pueden beneficiar de una ventaja competitiva frente al mercado. Es una inversión que vale la pena realizar para garantizar el éxito a largo plazo en la industria del envasado.

En Doping Maq tenemos las mejores máquinas envasadoras, en donde incluimos una asistencia técnica en línea y capacitación constante para asegurar el rendimiento y capacidad productiva de tu línea de producción. Contáctanos al info@dopingmaq.com.mx o llámanos al 52 55 21 20 11 98 para recibir asesoría personalizada.

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame