Frame

Los envases farmacéuticos y su evolución

envases farmacéuticos y su evolución

Contenido

Una de las industrias con mayor peso económico es la farmacéutica. En México, este sector produjo $5.51B MXN de su PIB en 2022, aumentando un 18% en comparación al año 2021. Conforme pasa el tiempo, la industria busca mejorar mediante nuevas fórmulas y tecnologías. 

En este artículo nos centraremos en la evolución de los envases farmacéuticos, que han sido modificados para ofrecer una mayor protección del producto y facilitar su distribución.

envases farmacéuticos

Los envases farmacéuticos deben tener ciertas características para que puedan cuidar la calidad de un producto, desde el tipo de material para diferentes tipos de medicamentos, hasta su tamaño por temas de dosis y distribución.

Los primeros envases farmacéuticos

Desde el descubrimiento de la medicina, el ser humano ha hecho uso de diferentes artefactos que permitan la conservación adecuada de sus productos medicinales, desde los años 3,000 a.C, cuando se utilizaban distintos recipientes de barro para almacenar mezclas de hierbas, hasta la aparición de los primeros frascos boticarios.

Los jarrones boticarios fueron los primeros envases farmacéuticos funcionales, ya que, se descubrió la necesidad de preservar a los fármacos de factores ambientales, como la luz, temperatura, el oxígeno y la humedad. 

Para alcanzar la protección adecuada, el vidrio fue pintado con diferentes sales, por medio de un proceso en las cuales funcionan como pigmentos. Los colores más habituales fueron los verdes esmeralda y amarillento; celestes y azules, generados a partir de las sales de cobalto; y, el ámbar o color tipo caramelo, dado por las sales de hierro. Estos últimos fueron los que demostraron una mayor eficiencia en la protección.

envases farmacéuticos

Envases farmacéuticos actuales

Actualmente, el envasado de medicamentos y productos de la salud está respaldado por mejores procesos tecnológicos, enfocados en la higiene, preservación y distribución de un producto, por lo tanto, el proceso de empaquetado ha sido optimizado según estas funciones.

Un empaque de medicamentos cuenta con diferentes sistemas de envases: el primario, secundario y terciario.

  • Empaques primarios: 

Este tipo de empaque se encarga, principalmente, de tener el contacto directo con el producto o medicamento. En esta sección del envasado se utilizan diferentes tipos de gases para conservar la forma galénica del medicamento, como el nitrógeno o el argón.

Algunos de los empaques primarios más comunes son:

  • Blísters: tabletas, pastillas, comprimidos y grageas.
  • Bolsas sachet: preservativos, líquidos y jarabes.
  • Termosellado: sueros y medicamentos intravenosos.
envases farmacéuticos
  • Empaques Secundarios: 

Los empaques secundarios protegen al empaque primario de factores externos, para evitar que lleguen al producto. Actúan como una segunda barrera que, además de cuidar al producto, brinda todo tipo de información relacionada con el medicamento o producto de la salud que hay en su interior.

envases farmacéuticos
  • Empaques terciarios: 

A pesar de que los medicamentos no se encuentran con este tipo de empaque dentro de las farmacias, el empaque terciario juega un papel importante al momento de transportar un producto de la fábrica a los distintos puntos de venta.

El embalaje de productos farmacéuticos debe operar de forma minuciosa, ya que debe proteger grandes cantidades de productos, en su mayoría frágiles, de la mejor forma posible.

envases farmacéuticos

Todos los empaques deben cumplir con las reglamentaciones necesarias impartidas por las autoridades de salud de los distintos países. En el caso de México, los envases farmacéuticos deben acatarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios.

Futuro del envasado de productos de la salud

Las tendencias del packaging en el sector farmacéutico apuntan hacia las prácticas implementadas en las demás industrias, mejorando la forma en la que se presentan y protegen los productos, innovando de una forma que sea amigable con el ambiente y reduciendo los costos operacionales de producción y transporte.

El principal enfoque es crear empaques que reduzcan el impacto ambiental, debido a que los materiales actualmente utilizados, como el plástico y aluminio, son factores contaminantes y de difícil descomposición.

Las empresas de este sector han comenzado a utilizar diferentes tipos de materiales para la elaboración de sus empaques, como materiales de origen vegetal y caña de azúcar, para mejorar su tiempo de descomposición y, al final, utilizarse como composta.

envases biodegradables

Te puede interesar “5 ventajas del empaque ecológico para tu producto”

Además de la implementación de materiales más ecológicos, las empresas del sector pueden invertir en máquinas ecológicas para su producción. Son máquinas que aprovechan los recursos energéticos y tienen el rendimiento suficiente para trabajar con los envases farmacéuticos de varios medicamentos. Además, son excelentes para reducir costos operacionales.

Máquinas envasadoras
Suprim Eco

Si buscas ser parte de la evolución de los envases farmacéuticos y quieres llevar tu línea de producción a otro nivel, con Doping Maq puedes lograrlo. Contáctanos al info@dopingmaq.com.mx o llamando al 52 55 21 20 11 98 para recibir la asesoría necesaria y encontrar la máquina envasadora perfecta a implementar en tu producción, manteniéndote en la vanguardia de las nuevas tendencias.

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame