Frame

La evolución de los envases

evolución de los envases

Contenido

Los envases han sido un aliado necesario de los humanos para el cuidado y preservación de los alimentos desde muchos años atrás. Desde los romanos hasta la actualidad, el humano ha encontrado diferentes maneras de mantener a salvo su comida, de forma que le permitiera trasladarla o almacenarla. 

Actualmente conocemos que el envasado se lleva a cabo tanto con diferentes procesos como con diversos materiales y técnicas. Sin embargo, las máquinas envasadoras llegaron a innovar y revolucionar el proceso de empaquetado, tanto en el mercado alimentario como en muchos otros ámbitos donde se incorporan para optimizar las producciones. 

envases

Los procesos de producción, de cualquier tipo, se ven directamente influenciados por los hábitos de consumo, esto es lo que ha llevado al mejoramiento constante de procesos y descubrimientos de materiales que protegen y conservan mejor los productos. 

Si bien, hoy en día contar con una línea de producción automatizada es una herramienta indispensable para cubrir las demandas del mercado y la industria alimenticia se ha visto altamente beneficiada por los avances tecnológicos, como la implementación de la industria 4.0 en la cadena de suministro, pero también es importante reconocer los procesos que los mismos envases han pasado para llegar a las diferentes alternativas con las que hoy contamos. 

Los envases a través de la historia

Desde siempre el humano se ha visto rodeado de diversos envases, en la prehistoria, los nómadas se encontraban con envases naturales que protegían los frutos y otros alimentos, pero, conforme se fueron asentando las sociedades y se desarrollaron los sistemas de intercambio, era cada vez más necesario encontrar formas de conservar los alimentos. 

Para el año 7,000 a. C. habían comunidades que realizaban envases a partir de madera, con formas orgánicas y, en otras partes del mundo, como Mesopotamia y Egipto, habían desarrollado contenedores de arcilla.  De esta forma, comenzaron a implementar diversos métodos para conservar los alimentos y facilitar el transporte de los mismos.

envases

Del vidrio, al enlatado, al papel

Conforme se desarrollaron nuevas tecnologías, se descubrió un uso para el vidrio. Si bien, se ha descubierto que en el Antiguo Egipto se realizaban botellas con barro o pieles, también se han encontrado envases hechos de vidrio, con la forma de una ánfora. 

Poco a poco, las formas de crear y trabajar el vidrio fueron transformándose e innovándose, llegando al vidrio soplado, técnica con la cual se realizaron las primeras botellas de vino, las cuáles no tenían una forma estandarizada y contaban con diferentes colores y transparencias. 

envases

A través de los años, las diferentes civilizaciones fueron modificando y perfeccionando sus envases, sin embargo, metales como el cobre, estaño y hierro comenzaron a tener un papel más importante en los temas de conservación, pues eran materiales más duraderos y no tan frágiles, como el vidrio, para su transportación. 

De tal forma, los envases de cristal comenzaron a ser reemplazados por latas de hierro forjado. Este nuevo avance fue sumamente útil durante los tiempos de las guerras napoleónicas y posteriores. Pero, debido a que el abrelatas no fue inventado hasta 1870, los enlatados eran demasiado difíciles de abrir

lata hierro

Con la llegada del papel, en 1817 los victorianos desarrollaron la primera caja de cartón, seguida por la producción de bolsas de papel, siendo invenciones que revolucionaron el mercado de los envases. 

La siguiente generación de envases

Muchas marcas comenzaron a sacar provecho de las cajas de cartón para sus productos, reconociendo que representaban una oportunidad de definir su imagen, un ejemplo lo podemos ver en “Marcas que innovaron el envasado de alimentos”, con sus técnicas, el uso de las cajas fue ganando popularidad.

Pero, conforme fue aumentando la demanda de los consumidores, fue necesario encontrar materiales que permitieran una mayor protección y conservación de los productos. Con el desarrollo del polipropileno y la introducción de la lata de aluminio, con tapa abatible, en la década de los 50 ‘s, se descubrió una nueva forma de satisfacer las necesidades de los diversos alimentos y facilitar su acceso para el público.

latas aluminio

Para 1970, el uso del plástico como envasado se convirtió en el favorito de las marcas, pero, debido a los altos impactos ambientales que se han notado a través de los años, la implementación del reciclaje y de buscar nuevas formas para contrarrestar el efecto, ha generado la necesidad de encontrar otras alternativas que no sean agresivas para el medioambiente. 

Las máquinas de envasado, fieles aliadas de los procesos

Hoy existen 6 principales materiales para realizar envases: papel y cartón; plástico; metal; vidrio; madera; y, textiles. Estos se suelen utilizar solos o en combinación con otros para generar barreras más eficaces contra humedad, contaminación o simplemente para darles mayor resistencia. 

envases

Debido a esta mezcla necesaria de materiales, así como la constante demanda de productos, las máquinas de envasado automatizadas han significado un aceleramiento y optimización de los procesos de producción.

En Doping Maq contamos con máquinas envasadoras y accesorios que complementan tus procesos, al mismo tiempo que procuran la calidad de tus envases. Comunícate con nosotros a info@dopingmaq.com.mx o al 52 55 21 20 11 98 para recibir atención personalizada y puedas encontrar la máquina perfecta para tu producto. 

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame