Frame

Impacto de la industria 4.0 en la cadena de suministros

cadena de suministros

Contenido

La evolución de las industrias ha traído consigo varios cambios y beneficios a la cadena de suministros de las empresas, tal es el caso de la actual era industrial en la que nos encontramos. La industria 4.0 es la revolución industrial más actual y más significativa, pero ¿qué es la industria 4.0?

Para poder explicar a detalle qué es y en qué consiste la industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, es necesario saber la historia y el proceso evolutivo que todos estos cambios industriales han traído consigo y como llegamos hoy en día a este cuarto movimiento.

Historia de las industrias.

Industria 1.0 Revolución industrial

La primera revolución industrial se llevó a cabo en 1789, este movimiento pasó de una economía basada en la agricultura y el comercio a una basada en la urbanización y en la industrialización mecanizada.

La industria 1.0 marca un gran movimiento histórico en la economía, tecnología y en la sociedad debido a que incursionó en mejoras tecnológicas para las fábricas mediante una producción mecánica y la implementación de maquinaria a base de vapor y energía hidráulica. 

Industria 2.0

Este segundo movimiento industrial comienza en los años de 1870 y termina a inicios de la primera guerra mundial. Este movimiento se caracteriza por haber tenido un avance enorme en las tecnologías de una forma acelerada y por su cambio en el modelo económico.

Entre las aportaciones que trajo esta segunda revolución industrial fue la implementación de nuevas energías como el gas y la electricidad, las cuales ayudaron a crear líneas de ensamblaje y producciones en masa. Por otro lado, también se llevó a cabo la creación de nuevos sistemas de transporte y comunicación. 

Industria 3.0

La industria 3.0 se le conoce también como la “Revolución Científico-Tecnológica”, esta revolución comenzó en el año de 1969 y vino acompañada por la implementación de nuevas energías renovables y la aparición del internet.

La aparición del internet en esta tercera revolución ayudó a las industrias a tener un crecimiento más acelerado debido a la nuevas oportunidades que ofrecía como la electrónica, computadoras y máquinas, lo cual pudo llevar a las industrias a tener una producción casi automática. 

Industria 4.0

Por último, La industria 4.0 es la era en la cual estamos viviendo actualmente, esta cuarta revolución industrial ha traído un avance significativo en la tecnología y en la mejora de los procesos mediante la implementación de robótica, big data (almacenamientos de datos) y lo más importante, la inteligencia artificial.

Este tipo de movimiento industrial es un cambio significativo en las industrias, la cual consiste en una transformación digital de sus procesos y de su información. Este tipo de cambios que se dan por la industria 4.0 se ven reflejadas en sus productos, servicios, cadena de suministros y a su vez, a los cliente.

Impacto en la cadena de suministros

La industria 4.0 ha traído varios cambios dentro de la cadena de suministros, esto se debe principalmente a las nuevas tecnologías anteriormente mencionadas como Big Data, Cloud, Robot y la inteligencia artificial. Todos estos cambios han beneficiado a la cadena de suministros mediante la optimización de recursos y procesos que esta conlleva.

Implementación de TICs

Uno de los principales cambios es la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), las cuales son herramientas que facilitan el uso de la información mediante elementos tecnológicos como máquinas, computadoras, entre otros. 

La implementación de estas TICs ha generado que las industrias puedan obtener procesos más automatizados y una línea de producción más inteligente. Como consecuencia, este cambio ha generado una reducción considerable de la participación humana y de puestos de trabajo.

Velocidad en los procesos

Sin duda, al contar con la gran tecnología que tenemos actualmente, las industrias han mejorado bastante la implementación y optimización de sus procesos haciendo que estos sean cada vez más rápidos e inteligentes gracias a la inteligencia artificial.

La digitalización de los procesos ayuda a las empresas a poder tener un mayor control sobre estos, poder mejorar su rendimiento, reducir  sus costos, sus riesgos y poder coordinar todas las unidades operativas en un mismo sistema.

Seguimiento y comunicación.

La implementación de las TICs han generado que las industrias puedan tener un mejor control interno de su información, creando un ecosistema más accesible y eficiente facilitando los procesos de inventario, producción, comunicación y por ende una mayor agilidad dentro de la cadena de suministros.

La industria 4.0 abre canales de comunicación con un mayor flujo que generan mejores sistemas de logística y distribución mediante el manejo de la información. Un ejemplo es el sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) el cual ayuda a generar un intercambio de información en tiempo real entre una empresa y una cadena de producción, siendo más efectivo y óptimo para mejorar el sistema logístico de la empresa.

Esta cuarta etapa industrial es una puerta de oportunidades para las empresas, en la cual se deben aprovechar las tecnologías disponibles y poder obtener sistemas más capaces de adaptarse a las necesidades, a los procesos de producción y lograr una administración más eficiente de los recursos.

En Doping Maq somos expertos en asesoría e implementación de nuevas tecnologías para que puedas implementar a tu cadena de suministros, estamos dispuestos a brindarte las herramientas necesarias para maximizar y aprovechar al máximo tu producción.  ¡Contáctanos en info@dopingmaq.com.mx y al teléfono 52 (55) 21 20 11 98!

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame