Actualmente, la industria del envasado cuenta con un amplio catálogo de materiales con propiedades especiales para cada tipo de producto. Dentro de los materiales más utilizados se encuentran el cartón, plástico, aluminio y papel. Sin embargo, es posible que haya un material tóxico que pueda estar dañando tu producto.
En la industria alimenticia en especial, es de suma importancia contar con materiales capaces de salvaguardar la calidad de un producto, pero es indispensable conocer si el empaque contiene un material tóxico que pueda ocasionar defectos en el producto, resultando nocivo para la salud del consumidor.

Se considera un material tóxico cuando…
Existe una gran variedad de características que pueden hacer tóxico a un envase para alimentos. Dependiendo del tipo de material, es la sustancia que puede ser tóxica para el consumidor.
Aplicar un material erróneo para tus productos trae consigo varias consecuencias negativas para tu producto y tu marca, ya que el daño que representa para la salud puede ocasionar tu salida del mercado por incumplimiento de normativas de sanidad por parte de la COFEPRIS (para empresas mexicanas).

Los materiales que pueden ser nocivos para un producto y la salud de los consumidores cuentan con diversos factores, las características más comunes de estos materiales son:
- Peligrosidad: son peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Pueden causar daños graves o incluso la muerte si se manejan o se exponen incorrectamente.
- Volatilidad: algunos materiales tóxicos pueden evaporarse fácilmente y liberar gases tóxicos en el aire. Estos gases pueden ser peligrosos si se inhalan o si entran en contacto con la piel.
- Sensibilidad a la luz y al calor: pueden tener sensibilidad al calor y a la luz, lo que significa que pueden descomponerse o volverse más peligrosos si se exponen a estos elementos, afectando el contenido.
¿Qué material tóxico evitar?
En la industria de alimentos, es esencial que los materiales utilizados en los envases sean seguros y no representen un riesgo para la salud humana. Hay ciertos materiales que deben ser evitados debido a su toxicidad y a los riesgos que representan para la salud.
Bisfenol A (BPA)
Uno de los principales materiales que se debe evitar por su nivel de toxicidad es el bisfenol A (BPA). Es un material tóxico que se utiliza en algunos envases de alimentos con el fin de evitar la corrosión y prolongar la vida del producto.
Sin embargo, se ha demostrado que este tipo de material es un perturbador endocrino que puede llegar a afectar el sistema hormonal de las personas y, como resultado, ocasionar problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes y problemas de fertilidad.

El BPA que se encuentra en algunos envases alimenticios se puede filtrar al estar en contacto con los alimentos, arriesgando al consumidor a ingerir productos infectados con esta sustancia, exponiéndose a futuros problemas de salud.
Poliestireno expandido (EPS)
Otro material que se debe evitar es el poliestireno expandido (EPS), también conocido como espuma de poliestireno. Este material es capaz de soltar químicos tóxicos cuando se calienta, representando un riesgo para la salud del consumidor.

Además, es difícil de reciclar y puede tardar cientos de años en descomponerse. Te invitamos a leer “Ventajas de contar con empaques biodegradables“.
Bifenilos policlorados (PCB)
Los bifenilos policlorados (PCB) son compuestos orgánicos persistentes que se utilizan en algunos tipos de envases de alimentos. Este es un material tóxico que puede provocar una variedad de efectos negativos en la salud de los consumidores, incluyendo problemas de desarrollo, daño hepático y cáncer.

Plomo
El plomo es un metal pesado que puede ser tóxico para el cuerpo humano. Su uso en envases alimenticios puede provocar intoxicaciones así como problemas de salud como daño renal, anemia y problemas de desarrollo.

Alternativas al material tóxico para envasar alimentos
Los mejores materiales para envasar alimentos son aquellos diseñados para cuidar la salud humana. Su objetivo es proteger los alimentos de la contaminación, el deterioro y la pérdida de nutrientes. Algunos de los mejores materiales para envasar alimentos pueden ser:
- Aluminio: existen diversas bolsas que utilizan aluminio en su interior, debido a que puede mantener frescos los alimentos y los ayuda a conservar sus propiedades aromáticas y sus sabores.
- Polipropileno (PP): el polipropileno es un plástico seguro para envasar alimentos que es resistente a la grasa, el aceite y la humedad. Es fácil de moldear en diferentes formas y se puede reciclar.
- Materiales compostables: Los materiales como el ácido poliláctico (PLA) y el almidón de maíz, son seguros para envasar alimentos y se pueden compostar después de su uso.
Para comenzar a envasar tus productos en envases libres de cualquier material tóxico es necesario contar con la maquinaria perfecta que te permita mejorar y optimizar el proceso de envasado para tus productos.
En Doping Maq contamos con soluciones en maquinaria para envasar diferentes tipos de productos, en envases libres de cualquier material tóxico. Contáctanos a info@dopingmaq.com.mx o vía telefónica, llamando al 52 55 21 20 11 98, y encuentra la máquina envasadora ideal para tu empresa.