Frame

Estrategias de producción: procesos push y pull

procesos push y pull

Contenido

Los procesos push y pull son de las estrategias de producción más populares dentro del mundo productivo, logrando adecuarse a los objetivos, tiempos y demandas de las empresas. Por lo que, si estás buscando implementar un sistema de producción para mejorar el rendimiento en tu organización, pero no sabes cuál sería la mejor opción, aquí te presentamos las características principales.

Los procesos push y pull son las estrategias de producción más populares
debido a que se adecúan a los objetivos, tiempos y demandas de las empresas.

¿Cuáles son las diferencias entre los procesos push y pull?

Existen varias diferencias destacables entre los procesos push y pull, ya que varios elementos se conforman diferente al momento de implementar alguna de estas estrategias, como lo son el inventario y la logística

El proceso pull se puede definir como un sistema que se ajusta a la demanda, pues no comienza a fabricarse el producto hasta que haya una demanda real. En esta estrategia, el mercado real manda sobre la producción, por lo que su inventario se mantiene bajo. Casi no se almacena producto o materia prima, por lo mismo que se comienza la producción hasta que hay demanda. 

Mientras que el proceso push funciona para aquellas producciones que tienen suficiente demanda, porque es seguro que el producto saldrá del almacén. También se implementa en procesos donde la producción toma más tiempo y son más complejos, por lo que se fabrican anticipadamente para atender a la demanda. 

Las principales diferencias de los procesos push y pull están relacionadas con el inventario y la logística.

Esta estrategia necesita que el inventario sea pronosticado, saber qué producto tiene la demanda y las cantidades que suelen venderse. Es por esto que el proceso push necesita de un sistema de predicción, que se base en las ventas de años anteriores y en las tendencias del mercado.

Entre los procesos push y pull, el primero tiene la desventaja de que el sistema de predicción no es exacto, por lo que se corre un riesgo de que el inventario sea insuficiente o, al contrario, sea demasiado y resulte en merma y pérdidas. 

¿Qué hay sobre la logística de los procesos push y pull?

Si bien, los procesos push y pull definen el ritmo de producción, pero también están directamente relacionados con la logística, la capacidad de almacenamiento, la gestión del inventario, la preparación y el flujo de movimiento. A continuación te compartimos a qué se refiere cada uno y su relación con el tipo de proceso. 

Capacidad de almacenamiento: dependiendo del proceso que apliques, varía la capacidad de almacenamiento que necesites. Para el sistema push es necesario que tengas un mayor espacio, no sólo por la materia prima, sino también para el stock que quede almacenado para anticipar la demanda. 

procesos push y pull

Gestión del inventario: siempre es necesario llevar un registro del inventario y los movimientos que se realizan al momento de la producción, sin importar el sistema que se aplique; pero, durante el proceso push, también es necesario gestionar el producto que queda almacenado. 

procesos push y pull

Preparación de pedidos: este elemento debe ser mayormente procurado en los sistemas pull, ya que se debe ser ágil y eficiente, tanto para abastecer las líneas de producción, como los envíos de los productos. Después de todo, en los procesos que trabajan bajo demanda es importante cumplir con los plazos de entrega. 

procesos push y pull

Flujos de movimiento: para los procesos push y pull es muy necesario implementar líneas de producción que agilicen la fabricación, tanto por la demanda como por los plazos de entrega. Es necesario implementar diferentes estrategias que mantengan un buen flujo de producción y de almacenamiento, por lo cual, muchas empresas se encargan de aplicar líneas de producción automatizadas que eficienticen el proceso.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los procesos push y pull?

Los procesos push y pull tienen objetivos muy bien delimitados, haciendo más específico el tipo de empresa que lo implementara. Por ejemplo, a un negocio pequeño que se encarga de vender artículos personalizados le conviene más el proceso pull; mientras que una empresa grande, que tiene preestablecidas las combinaciones o el contenido a envasar, preferirá utilizar el proceso push. 

Sin embargo, como en todo, los procesos push y pull conllevan ventajas y desventajas, a continuación te presentaremos algunas.

Proceso push

Una de las ventajas más características de este proceso es que los  costos de producción bajan al mínimo, debido a que fabrica en grandes cantidades; recordemos que el sistema push es para cubrir una alta demanda.

Mientras que su desventaja recae en los posibles riesgos relacionados con errores de planificación, en donde las demandas superan al inventario o la materia prima, o cuando la producción sobrepasa la demanda real, significando pérdidas.

Proceso pull

Tiene la gran ventaja de que no existe una sobreproducción ni costos de almacenaje; además, minimiza la necesidad de análisis predictivos para la producción, pues no es necesario anticiparse a las tendencias del mercado. 

Pero, la clara desventaja que conlleva este proceso, es que necesita un mayor tiempo de producción, retrasando los tiempos de entrega, ya que no se comienza la producción hasta que la demanda sea segura. Además, el costo de fabricación aumenta. 

procesos push y pull
Los procesos push y pull tienen objetivos delimitados, de forma que el tipo de
empresa a la que pueden beneficiar se vuelve más específica.

Entre los procesos push y pull, es necesario definir el tipo de empresa y de entregas que tienes para realmente poder decidir el tipo de proceso implementar. 

Si tienes una empresa grande, con una alta demanda de producción y sin personalizaciones, es conveniente tener una línea de producción push; mientras que, si tu empresa se encarga de personalizar al máximo el producto y prefieres comenzar la producción luego de recibir la confirmación o pago del cliente y, además, recibe una poca demanda de un mismo producto, el proceso pull es el ideal.

Pero, sin importar el tipo de sistema que se decida utilizar, es mucho más fácil llevarlos a cabo con líneas de producción automatizadas, con las cuales agilizar y optimizar el proceso. En Doping Maq tenemos la solución perfecta para tus procesos de envasado.

Conoce todas nuestras soluciones aquí y contáctanos al 52 55 21 20 11 98 o enviándonos un correo electrónico a info@dopingmaq.com.mx para recibir asesoría personalizada sobre nuestras máquinas envasadoras. 

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame