Es común escuchar el concepto “línea de producción” y relacionarlo con una línea automatizada ya establecida, sea para la industria alimenticia, farmacéutica o automotriz. La realidad es que es una herramienta muy útil, llevando a cabo procesos complejos y tardados; pero, es importante entender que uno la puede diseñar a su conveniencia y necesidades.
Las líneas de producción automatizadas son vitales dentro de las industrias, pues con el paso del tiempo estamos más en contacto con la automatización de procesos y la inserción de la inteligencia artificial. Es por ello que necesitamos los conocimientos básicos para diseñar una línea que se adecúe a nuestra industria y esté preparada para los retos que puedan surgir.
Una línea de producción correctamente diseñada debe contemplar 5 grandes pilares:
- La metodología de fabricación
- El capital a invertir
- El número de trabajadores
- La seguridad
- La eficiencia.
Es por esto que, a continuación, te compartimos una guía breve sobre cómo diseñar una línea de producción, prevenir errores comunes y cómo dar el primer paso a la automatización de procesos.
Análisis previo
Lo primero que debes tener en cuenta es el giro de tu empresa y la producción que quieres montar. No se inicia desde el mismo punto cuando quieres diseñar una línea de producción enfocada en ensamblaje de autos a una de envasado, por ejemplo.
Es necesario analizar el tipo de equipo que se utiliza para el tipo de empresa o producto y tener en cuenta que deberá tener capacidad de automatizar la línea de producción.

Capital a invertir en tu línea de producción
El segundo punto, y como se ha mencionado anteriormente, es el presupuesto de inversión. De este dependerá el resto del diseño, pues dará la pauta sobre si adquirir la máquina, aumentar el personal y contar con la automatización de procesos, o no.
Por lo anterior, es esencial contemplar dos pasos dentro de este punto:
1. Identificar las necesidades: tanto de la empresa como del tipo de industria. Es de vital importancia realizar un análisis a profundidad, de manera previa, para tener una visión completa y objetiva de los procesos que pueden incluirse en tu línea de producción, identificar el equipo y personal que vas a necesitar.
2. Establecer la inversión que se necesita: no debemos limitar la infraestructura ni los medios, sino que se debe priorizar la capacitación del personal, la incorporación de profesionales en temas de líneas de producción y equipo industrial para poder optimizar los procesos.

Una vez definido el monto de inversión, es necesario revisar el mercado para encontrar las máquinas industriales, preparadas para la automatización de procesos.
Número de trabajadores y seguridad dentro de tu línea de producción
En este punto es bueno saber la cantidad de personal necesario para operar la maquinaria y adquirir el equipo de seguridad correspondiente para cada tipo de industria.

La seguridad de nuestro personal no radica únicamente en tener el equipo físico de protección, sino de también brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñarse de manera correcta en la línea de producción. Por lo que tener una capacitación constante en temas de seguridad, de operar máquinas, de manejo de sustancias y demás es de vital importancia.
Sobre los procesos de tu línea de producción
Una vez que tengas diseñada la línea de producción, es momento de ocuparse del proceso de envasado, ya que deben cumplir algunos requerimientos de cuidado, como las normas ISO, las cuales certifican la estandarización en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.
Por otra parte, conocer los procesos nos permite contemplar la capacidad de producción con la que contamos y nos facilita descubrir aquellos pasos que resultan convenientes automatizar o, incluso, eliminar.

Además, es un buen momento para tener un diagrama de flujo con el proceso, para establecer la entrada y salida del producto. Igualmente, en este gráfico podrás identificar en qué parte del proceso se ubicará la revisión o punto de control, es decir, la inspección del producto, donde se revisa la calidad del producto.
Recomendaciones para seguir optimizando tu línea
Como expertos en la industria del envasado, te compartimos algunas recomendaciones generales para que puedas continuar la optimización de tu línea de producción:
1- Analizar el proceso: te sugerimos analizar el proceso de tu línea de producción y determinar el nivel de eficiencia, consumo energético y costos a largo plazo, en caso de necesitar algún ajuste o modificación.
Te sugerimos realizar un análisis trimestral para mantener una mejora continua y conseguir los mejores rendimientos de tu línea de producción.
2- Mantén actualizada tu línea de producción: ayuda a reducir los costos y asegura la optimización, así como el ritmo de trabajo y la calidad.
3- Procura la vida útil de tus máquinas: realizar mantenimiento preventivo a tus máquinas envasadoras es esencial para mantener el correcto funcionamiento y calidad de los procesos.
Con Doping Maq encontrarás soluciones para envasar polvos, líquidos y sólidos con facilidad, profesionalismo y eficiencia. Si te gustaría conocer más sobre las líneas de producción y cómo optimizar los procesos, te invitamos a leer nuestro blog.
Además, puedes contactarnos al info@dopingmaq.com.mx o llamando al 52 55 21 20 11 98 para recibir atención personalizada, donde asesores expertos te podrán ayudar a encontrar la máquina envasadora perfecta para ti.