Frame

Aspectos importantes para tu empaque de productos

Aspectos importantes para el empaque de productos

Contenido

Elaborar un producto para consumo comprende un gran esfuerzo y dedicación en cada paso, desde la planeación, logística hasta el empaque de productos perfecto para transportarlos y conservar su calidad. Para facilitarte el proceso, en este artículo te presentamos algunos aspectos importantes que debes tomar en cuenta al momento de envasar y empaquetar.

¿Empaque de productos o envasado?

Aunque parezcan sinónimos, es importante hacer una diferenciación entre el empaque de productos y el envasado. Primero que nada, el envase es el recipiente que contiene el producto mismo, sea líquido, sólido, viscoso o en polvo. Su principal función es conservar su calidad y facilitar su transporte, comercialización y almacenamiento

Embalaje primario

Al envasado también se le conoce como embalaje primario y puede ser el plástico que envuelve las papas fritas o la botella de vidrio. Además de proteger al producto, debe poder identificarlo, es decir, que el consumidor sepa el tipo de alimento que se encuentra dentro.

De igual manera, el envase debe cumplir con las normativas y legislaciones vigentes, al mismo tiempo que respeta al medio ambiente, como los envases biodegradables, por ejemplo.

Embalaje secundario

Por otro lado, tenemos al embalaje secundario, conocido también como el empaque, este se encarga de revestir y contener el primario, descrito anteriormente. Su función principal es exhibir, identificar y facilitar la venta y/o uso del producto, dándole una buena imagen y distinguiéndolo de la competencia. Un buen ejemplo puede ser la caja plegadiza de las cervezas o de los cereales.

Aspectos importantes del empaque de productos

Ahora que conocemos la diferencia entre empaque de productos y envasado de productos, te compartimos 5 puntos importantes a tener en cuenta al momento de empacar tus productos.

1.  Empaques ecológicos:

En los últimos años, la tendencia social ha inclinado al consumidor a preferir empaques más amigables con el medio ambiente, por lo que, si aún no estás usando materiales biodegradables, es momento de replantear tu estrategia y comunicar los valores de tu marca en otro nivel

Gracias a todos los avances que hemos vivido, actualmente existen muchas opciones: cartón reciclado, plástico reciclado, entre otros. Es una excelente oportunidad para sacar a relucir tu creatividad, aprovechando que el empaque no tiene contacto directo con el producto. De esta forma, se puede innovar el mercado con nuevos materiales reciclados.  

Te dejamos un ejemplo que ya está utilizando Sony, pues ellos realizan los empaques de sus productos con material 100% reciclado, eliminando el plástico. De esta forma, mejoran la comunicación de su marca y reducen su impacto medioambiental.

Empaque de productos

2.  Cuidar los detalles de comunicación de la marca: 

Los detalles son un factor de suma importancia en la comunicación de una marca y nos ayudan a enfatizar las cualidades que destacan de nuestra empresa. Algo muy útil es contar historias o usar imágenes atractivas para conectar a nivel emocional con el consumidor.

Empaque de productos

3.      Diseño del empaque de productos: 

Contar con un diseño especializado que concuerde con los valores y la filosofía de la marca es indispensable, se trata del punto más importante y complejo en el empaque de productos. Recuerda que es, en muchas ocasiones, lo primero que ve el cliente.

Dependiendo del giro de tu empresa, puedes ser tan creativo como te permitas, desde crear un match entre el producto y el empaque, hasta jugar con más de un empaque. Sin embargo, hay varios aspectos a considerar: mantener la comunicación de la marca adecuada; transmitir correctamente los colores y valores de la empresa; y,  que comulgue con el mercado al que va dirigido. 

Empaque de productos

Es importante no confundir este punto con el punto anterior. Los detalles de comunicación deben ayudar a fortalecer los aspectos positivos y convertirse en parte de la marca general, mientras que el diseño debe buscar ser atractivo visualmente, resistente, ergonómico y fácil de transportar. 

4.      Conservación y seguridad: 

Recordemos que la función principal del empaque es conservar el producto en las mejores condiciones posibles, por lo que es esencial considerar un diseño y material que cubra las necesidades de resistencia a las temperaturas, al peso y que responda adecuadamente a la protección del producto, considerando si es frágil y sea necesario evitar que se quiebre o rompa durante su transportación.

El empaque contendrá envases previamente sellados, por lo que, en conjunto, empaque y envase deben proteger al producto para su correcta presentación. Muchas empresas utilizan el empaque para cuidar el envase, pero no le dedican tiempo al diseño ni a los detalles de comunicación. 

Te compartimos unos ejemplos donde sólo se utiliza un empaque protector, como burbujas de hule o cajas de plástico, para cuidar el envase del producto.

Empaque de productos

5.     Un empaque de producto informativo: 

Dentro del mercado alimenticio, es importante que el consumidor sea informado sobre el producto que está adquiriendo. Es por esto que tus empaques necesitan contar con información específica, como: 

a. Fecha de envasado y la fecha de consumo preferente.

b. Tabla nutrimental e ingredientes.

c. Sellos de advertencia por contenido elevado de azúcares u otras sustancias. 

Legalmente, existen una serie de requerimientos que el empaque de producto debe cumplir. La información anteriormente enlistada son algunos ejemplos de ello, los cuales son los mínimos necesarios y más importantes. 

Así mismo, existen otros datos que, aunque no sean exigidos por la ley, el consumidor valora, como el lugar de origen del producto. Por ejemplo, en el empaque de un café, se puede agregar una nota que indique “Café puro, sembrado y cosechado en Chiapas, México”.

Otra información que se puede tomar en cuenta para el empaque y que, además, te dará un valor agregado por sobre la competencia, es visibilizar si tu empresa ayuda a una fundación o cuenta con un programa de apoyo a la comunidad. 

Esto, además de mejorar la comunicación e imagen de la marca, le dará una experiencia diferente al usuario, sabiendo que con su compra está ayudando a proyectos sociales o ambientalistas.

Una vez que contemples los 5 aspectos importantes en el empaque de productos y tengas un diseño o idea lista, necesitarás máquinas envasadoras que se adapten a las necesidades tanto de tu producto como de tu envasado.

En Doping Maq encontrarás las soluciones perfectas para tu empresa. Contamos con líneas de producción automatizadas, así como accesorios que te ayudarán a optimizar tus procesos, al mismo tiempo que conservas la calidad de tus productos. Contáctanos a info@dopingmaq.com.mx o vía telefónica al 52 55 21 20 11 98 para recibir atención personalizada.

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!
Nos pondremos en contacto contigo.

Frame
Frame